Solo por 3 días: ¡Envío GRATIS a todo el Perú!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada William Wilson: Edición bilingüe/Bilingual edition
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
66
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.4 cm
Peso
0.11 kg.
ISBN13
9781518700613

William Wilson: Edición bilingüe/Bilingual edition

Edgar Allan Poe (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

William Wilson: Edición bilingüe/Bilingual edition - Poe, Edgar Allan

Libro Nuevo

S/ 97,09

S/ 161,81

Ahorras: S/ 64,72

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 15 de Julio y el Miércoles 24 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "William Wilson: Edición bilingüe/Bilingual edition"

La historia comienza con el narrador que se hace llamar William Wilson, denunciando su pasado derrochador, aunque éste no se siente culpable, pues entiende que ningún otro hombre ha sido tentado de igual manera antes. Narra la infancia y juventud de William en un colegio isabelino. Relata que allí conoció a otro chico con su mismo nombre, parecido a él y nacido el mismo día, el 19 de enero, fecha de cumpleaños del mismo autor. Compite con este muchacho, pero él le supera fácilmente, de manera que lo considera prueba de su auténtica superioridad. Este chico comienza a imitar la forma de vestir, la manera de andar e incluso la forma de hablar del protagonista (aunque tiene un defecto en el habla que solo le permite hablar susurrando), y llega un momento en que William descubre que éste tiene exactamente su misma cara. Al ver esto, William abandona inmediatamente la academia, sólo para descubrir que su doble se ha marchado el mismo día. William con el tiempo estudia en Eton y Oxford, haciéndose cada vez más depravado y ganando enormes cantidades de dinero mediante engaños al jugar a las cartas con un pobre noble y la seducción de una mujer casada. En esta etapa aparece su doble de nuevo, con la cara siempre cubierta, susurrando unas pocas palabras que alertan a otros sobre el comportamiento de William. En el último de estos incidentes, en un baile en Roma, William arrastra a su doble a una antecámara y lo apuñala. Tras la acción de William, aparece un enorme espejo en el que éste ve el rostro del fallecido, momento en el que el narrador siente que está pronunciando las palabras: en mí existías, y en mi muerte, ve cuán profundamente te has asesinado a ti mismo. The story follows a man of "a noble descent" who calls himself William Wilson because, although denouncing his profligate past, he does not accept blame[dubious - discuss]for his actions, saying that "man was never thus [...] tempted before". After several paragraphs, the narration then segues into a description of Wilson's boyhood, which was spent in a school "in a misty-looking village of England". William meets another boy in his school who shared the same name, who had roughly the same appearance, and who was even born on exactly the same date (January 19, Poe's own birthday). William's name (he asserts that his actual name is only similar to "William Wilson") embarrasses him because it sounds "plebeian" or common, and he is irked that he must hear the name twice as much on account of the other William. The boy also dresses like William, walks like him, and even looks like him, but he could only speak in a whisper, he imitates that whisper exactly. He begins to give orders to William of an unspecified nature, which he refuses to obey, resenting the boy's "arrogance". One night he stole into the other William's bedroom and saw that the boy's face had suddenly become different. Upon seeing this, William left the academy immediately in horror, and in the same week, the other boy followed him. William eventually attends Eton and Oxford, gradually becoming more debauched and performing what he terms "mischief". For example, he stole from a man by cheating at cards. The other William appeared, his face covered, whispered a few words sufficient to alert others to William's behavior, and leaves with no others seeing his face. In his latest caper, he tries to seduce a married woman but the other William stops him at a ball in Rome; the enraged William drags his "unresisting" double-who was wearing identical clothes-into an antechamber, and stabs him fatally. After William does this, a large mirror suddenly seems to appear. Reflected at him, he sees "mine own image, but with features all pale and dabbled in blood": apparently the dead double, "but he spoke no longer in a whisper". The narrator feels as if he is pronouncing the words: "In me didst thou exist-and in my death, see [...] how utterly thou hast murdered thyself."
Edgar Allan Poe
  (Autor)
Ver Página del Autor
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico​ estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.​ Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.​

Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).

La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa​ y, a través de esta, en el surrealismo,​ pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana​ y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner,​ Franz Kafka,​ H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R. James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges,​ Clemente Palma,​ Julio Cortázar, quien tradujo casi todos sus textos en prosa y escribió extensamente sobre su vida y obra, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes