Solo por 3 días: ¡Envío GRATIS a todo el Perú!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Manual Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (Mf0361_2). Certificados de Profesionalidad. Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Sant0108)
Formato
Libro Físico
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
404
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788468140407
N° edición
1

Manual Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (Mf0361_2). Certificados de Profesionalidad. Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Sant0108)

Varios Autores (Autor) · Editorial Cep, S.L. · Tapa Blanda

Manual Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (Mf0361_2). Certificados de Profesionalidad. Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Sant0108) - Varios Autores

Libro Nuevo

S/ 115,46

S/ 230,93

Ahorras: S/ 115,46

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 12 de Julio y el Martes 23 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Manual Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (Mf0361_2). Certificados de Profesionalidad. Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Sant0108)"

Colección: Certificados de profesionalidad. Sanidad.Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas (MF0361_2) es uno de los módulos formativosEncuadernación: Rústica. perteneciente al Certificado de Profesionalidad ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES (Real Decreto 711/2011).Este manual incluye un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico del programa docente, el cual está desarrollado en profundidad mediante una estructura modular y adecuada para su aplicación en actividades de Formación para el Empleo. UF0676: ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS.TEMA 1. Procedimiento de actuación en la atención a múltiples víctimas- Fase de alarma.- Fase de aproximación.- Fase de control.- El balizamiento y la señalización.- Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos.- Transmisión de la información al Centro de Coordinación de Urgencia.- El control de los primeros intervinientes.- El control del flujo de vehículos.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS- La organización de los espacios en catástrofes.- La sectorización.- Sectores asistenciales.- El Despliegue organizativo.- Organización hospitalaria ante las catástrofes.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES- Normativa general sobre el manejo de cadáveres en catástrofes.- Levantamiento de cadáveres.- Procedimientos para la identificación de cadáveres.LO QUE HEMOS APRENDIDOUF0677: SOPORTE VITAL BÁSICOTEMA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO- Epidemiología.- Biomecánica del trauma.- Valoración y control de la escena.- Valoración inicial del paciente politraumatizado.- Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas.- Atención inicial en traumatismos.- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano ó gestante.- Amputaciones.- Explosión.- Aplastamiento.- Vendajes.- Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIASCARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS- Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.- Principales patologías cardiocirculatorias.- Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda.- Principales patologías respiratorias.- Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda.- Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS- Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica.- Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas.- Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.- Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios, abdominales, urológicos, neurológicos, estado séptico).LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALESY CUIDADOS AL NEONATO- Fisiología del embarazo y desarrollo fetal.- Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente.- Patología más frecuente del embarazo y parto.- Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto.- Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de APGAR. Protección del recién nacido.- Cuidados a la madre durante el ?alumbramiento?. Precauciones y protocolos básicos de atención.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE ALPROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR- Conjunto mínimo de datos.- Signos de gravedad.- Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).- Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario.- Protocolos de comunicación al centro coordinador.LO QUE HEMOS APRENDIDOUF0678: APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADOTEMA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO- Canalización de vía venosa central, periférica e intraósea.- Dispositivos de aislamiento de la vía aérea.- Sondaje nasogástrico.- Sondaje vesical.- Ventilación mecánica.- Ventilación mecánica no invasiva.- Punción cricotiroidea.- Coniotomía.- Toracocentesis.- Pericardiocentesis.- Toracostomía de emergencias.- Cesárea de emergencias.- Material para el soporte vital avanzado.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA- Farmacocinética básica.- Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias.- Efectos adversos de los fármacos.- Contraindicaciones.- Formas de presentación.- Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS- Medicina de catástrofe.- Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAJE- Triaje. Concepto. Evolución histórica.- Principios y objetivos del triaje.- Características del triaje.- Elementos para establecer un puesto de triaje.- Valoración por criterios de gravedad: Inspección, evaluación y decisión terapéutica.- Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos.- Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra.- Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje.LO QUE HEMOS APRENDIDOTEMA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES- Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria.- Puesto de carga de ambulancias.- Dispersión hospitalaria de pacientes.- Registro de dispersión hospitalaria.LO QUE HEMOS APRENDIDO

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes