¡Envío GRATIS por compras de S/89 o más!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Migana o Mingana. Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores: Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
122
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21.6 x 14.0 x 0.7 cm
Peso
0.15 kg.
ISBN13
9781523471348

La Migana o Mingana. Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores: Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y

Velasco, Tomas Gismera (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

La Migana o Mingana. Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores: Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y - Velasco, Tomas Gismera

Libro Nuevo

S/ 106,87

S/ 213,74

Ahorras: S/ 106,87

50% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 12 de Julio y el Martes 23 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Migana o Mingana. Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores: Jerga o Jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y"

YA PUEDES ACCEDER A LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA OBRA: LA MIGAÑA DE MILMARCOS Y FUENTELSAZ, EN GUADALAJARA. SU ENLACE: http: //amzn.eu/2DJuDzC LA MIGAÑAQué es la Migaña. Orígenes y ámbito La utilización de una lengua común como vehículo de comunicación es uno de los elementos básicos, si no el fundamental, que diferencian y definen a un grupo o comunidad. En el caso de los gremios y agrupaciones profesionales resultó frecuente el empleo de un lenguaje convencional, no del todo comprendido por los extraños al oficio, creado sobre una base léxica común con el lenguaje habitual. Este vocabulario, alterado por diversos procedimientos, tiene como finalidad la creación de un vínculo de solidaridad y diferenciación con el resto de los hablantes. La Migaña, pues, no es un idioma, ni siquiera un dialecto. Se trata de un código de lenguaje semisecreto utilizado por una serie de grupos laborales, generalmente trashumantes; tratantes, esquiladores, colchoneros, arrieros y cardadores, de la comarca guadalajareña del Señorío de Molina de Aragón, enraizada de una manera especial en las pobla-ciones de Fuentelsaz y Milmarcos, que se extendió, por afi-nidad y cercanía, a las localidades vecinas de Tortuera, Maranchón, Luzón, Algar y Villel de Mesa, La Yunta, Cillas, Mochales, Embid, Alustante, Traid o Alcoroches; e incluso alcanzó de alguna manera a las provincias limí-trofes de Zaragoza, Cuenca, Teruel, Soria y Segovia; a las que dichos grupos laborales acudían para ejercer sus res-pectivas profesiones, y de las que tomaron algunas definiciones.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes