Solo por 3 días: ¡Envío GRATIS a todo el Perú!  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Institucionalidad Territorio y Conocimiento. La Formación Profesional Universitaria y su Articulación al Sistema Regional de Innovación
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Pedagogía
Tema
Educacion, Pedagogia
Año
2013
Idioma
Español
N° páginas
132
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
6077522163
ISBN13
9786077522164
N° edición
1a

Institucionalidad Territorio y Conocimiento. La Formación Profesional Universitaria y su Articulación al Sistema Regional de Innovación

M. C. Y Cuamea Velázquez, Felipe (Coords.) Alcalá Álvarez (Autor) · Jorale/Uabc · Tapa Blanda

Institucionalidad Territorio y Conocimiento. La Formación Profesional Universitaria y su Articulación al Sistema Regional de Innovación - M. C. Y Cuamea Velázquez, Felipe (Coords.) Alcalá Álvarez

Pedagogía

Libro Nuevo

S/ 75,45

S/ 125,75

Ahorras: S/ 50,30

40% descuento
  • Estado: Nuevo
Origen: México (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 12 de Julio y el Miércoles 24 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Perú entre 2 y 5 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Institucionalidad Territorio y Conocimiento. La Formación Profesional Universitaria y su Articulación al Sistema Regional de Innovación"

Si bien se reconoce el papel de las Instituciones de Educación Superior (IES) como actores clave dentro de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI), la propuesta concreta de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha sido concebida con una dualidad formativa. Por un lado, formar a profesionales universitarios dentro de un área disciplinaria y, por otro, generar en los individuos las habilidades necesarias para que cuenten con los recursos cognitivos y metodológicos que les permitan crear empresas. Esta dualidad parece constituirse en la fórmula adecuada si se considera: i. La política de desarrollo empresarial nacional y estatal que busca -como parte de la estrategia de competitividad- impulsar la creación y la consolidación de industrias de alta tecnología y valor agregado, tales como las de nanotecnologías, biotecnologías, tecnologías de la información, energías renovables, aeroespacial, bioingenierías, semiconductores y microelectrónica, entre otras. ii. La formación de cuadros profesionales y técnicos en los cuales la UABC impulsa cambios vocacionales en áreas de la ciencia y las tecnologías, como ente representativo de importancia notable en la región noroeste, al proponer y detonar una oferta educativa muy diversificada, al tiempo que especializada en vocaciones territoriales de vanguardia. iii. La empresarialidad como un tema de importancia en el desarrollo económico, que implica o provoca la generación de cuestionamientos básicos: ¿qué retos imponen las tendencias mundiales para que sea cada vez más necesario profesionalizar a los empresarios? Y, en esta dinámica, ¿qué rol juegan las universidades? Estos elementos, así como los resultados de cinco estudios que determinaron la factibilidad de la apertura de diversas carreras en las áreas señaladas, además del estudio realizado para la creación de un centro de incubación de empresas de alta tecnología, como parte de la oferta educativa y de servicios especializados de la UABC, son esenciales en la guía y convergencia de los intereses académicos e intelectuales de los autores que se compendian en este libro.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes